Talk: The Hispanic-Anglosphere @ Argentina / Friday 28th May

Come and join us in an online talk about the work of the Hispanic-Anglosphere network and the new book The Hispanic-Anglosphere from the Eighteenth to the Twentieth Century – An Introduction (New York and London: Routledge, 2021) organized by the PECBAL  (Programa de Estudios sobre la Comunidad Británica en America Latina  – Study Programme on The British Community in Latin America) at the Universidad de San Andrés in Argentina.  It will take place on Friday 28 May at 11 am (Argentine time) – 15 pm UK time.

Dr José Brownrigg-Gleeson Martínez, Juan I. Neves-Sarriegui  and Dr Graciela Iglesias-Rogers are in the line-up. The initial conversation will be in Spanish, but the Q&A will be in both Spanish and English. You just need to register in advance by visiting this page to receive the Zoom link on the day: https://eventos.udesa.edu.ar/66227/detail/ciclo-de-presentacion-de-libros-del-pecbal-segundo-encuentro.html

Below are the details of the talk in Spanish

La ‘Hispanic-Anglosphere’: ¿qué es y para qué sirve?

La charla tiene por fin presentar The Hispanic-Anglosphere from the Eighteenth to the Twentieth Century – An Introduction, ed. Graciela Iglesias-Rogers (Londres y Nueva York: Routledge, 2021) el primer libro de la red internacional de académicos y no-académicos que investigan la contribución de personas de las Islas Británicas (Irlanda, Reino Unido, Islas del Canal de la Mancha, Isla de Man) que se involucraron con el mundo hispánico global, así como por aquellos del mundo hispánico que fueron a las Islas Británicas como visitantes, exiliados y/o inmigrantes desde fines del siglo dieciocho a principios del siglo veinte – un período marcado, como hoy, por pandemias, incertidumbre social, descolocación de potencias globales y el alza de radicalismos. Al trascender fronteras políticas y culturales, estos individuos, networks y comunidades contribuyeron a crear una Hispanic-Anglosphere (una esfera hispánica-anglo y/o anglo-hispánica). Con diez capítulos, 25 biografías y siete estudios de cultura material, el libro ofrece nuevas perspectivas en  infinidad de temas: comercio, artes, educación, lenguaje, política, prensa, religión, biodiversidad, filantropía, abolicionismo e imperialismo. Una copia está disponible en preview parcial en Google Books.

Graciela Iglesias-Rogers es profesora asociada (Senior Lecturer) en Historia Europea y del Mundo Hispánico Global y directora del Centro de Investigación de Historia Moderna (MHRC) en la universidad de Winchester. Lidera la red internacional ‘The Hispanic Anglosphere: Transnational networks and global communities (18th – 20th centuries)’  financiada por el fondo de investigación británico Arts and Humanities Research Council (AHRC) en asociación con el National Trust (Tyntesfield). Llegó al mundo académico tras ser un Reuters fellow con una larga carrera periodística como corresponsal en Europa para el diario La Nación, entre otros medios. Graduada  (St. Hilda’s) y postgraduada (Lady Margaret Hall) en historia de la universidad de Oxford, a su primer libro British Liberators in the Age of Napoleon: volunteering under the Spanish flag in the Peninsular War (Londres y Nueva York: Bloomsbury, 2014) le han seguido otros trabajos, incluído un libro coeditado con el profesor David Hook, Translations in Times of Disruption: an interdisciplinary study in transnational contexts (Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2017).

José Brownrigg-Gleeson Martínez es investigador postdoctoral (Irish Research Council Postdoctoral Fellow) en la National University of Ireland, Galway. Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, centra su investigación en las interacciones entre Irlanda, la diáspora irlandesa y el mundo hispánico en los siglos XVIII y XIX. Durante el curso 2017–18 fue National Endowment for the Humanities Fellow en el Keough-Naughton Institute for Irish Studies la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) y en 2016–17 trabajó como profesor asistente en la Universidad de Winchester. Es miembro de la red internacional de investigación ‘The Hispanic Anglosphere: Transnational networks and global communities (18th – 20th centuries). Actualmente está completando una monografía que examina el papel de Iberoamérica en la transformación de las visiones irlandesas del imperialismo, el republicanismo y la esclavitud entre 1776 y 1848. José es también traductor profesional: ha traducido varios libros del inglés al castellano en el ámbito de la historia del arte, la historia de la música y la literatura de viajes. 

Juan I. Neves-Sarriegui  es candidato a Doctor en Historia en la Universidad de Oxford donde obtuvo un Master Historia. Cuenta también con un Master en Humanidades de la Universidad de Coimbra en Portugal. Se ha desempeñado como ayudante de cátedra y de investigación en las universidades de Buenos Aires y en  Coimbra. Su proyecto de investigación doctoral  analiza el rol de la prensa periódica en la época revolucionaria del Río de la Plata a inicios del siglo XIX. Es co-organizador del Seminario de Economía Política y Cultura en Historia Global de la Universidad de Oxford y miembro de la red internacional de investigación ‘The Hispanic Anglosphere: Transnational networks and global communities (18th – 20th centuries)’ .

La charla forma parte del Segundo Ciclo de Presentación de Libros del Programa de Estudios sobre la Comunidad Británica en América Latina PECBAL

El Programa de Estudios sobre la Comunidad Británica en América Latina surge de los intereses de docentes, graduados/as y estudiantes de la Universidad de San Andrés que investigan temáticas vinculadas con la comunidad británica e irlandesa en América Latina. Ubicado dentro del Programa de Posgrado en Historia de UdeSA, reúne a investigadores que trabajan sobre la presencia de británicos en América Latina y provee un espacio de diálogo, discusión, formación e intercambio de ideas y trabajos que busca enriquecer nuestras investigaciones y ampliar nuestros conocimientos sobre el impacto de las comunidades británicas.

Para participar hace falta registrarse por anticipado en esta página:

https://eventos.udesa.edu.ar/66227/detail/ciclo-de-presentacion-de-libros-del-pecbal-segundo-encuentro.html

 

One Comment on “Talk: The Hispanic-Anglosphere @ Argentina / Friday 28th May

  1. Pingback: Tomorrow: The Hispanic-Anglosphere @ Argentina / Talk | The Hispanic-Anglosphere ...

%d bloggers like this: